viernes, 30 de noviembre de 2012

La ronda petrolera se abrió con oposición

Fuente: Diario HOY, http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/la-ronda-petrolera-se-abrio-con-oposicion-567742.html


La ronda petrolera se abrió con oposición
Hoy se inicia la inscripción de las compañías. abierto un cuarto de datos 

Indígenas de las comunidades amazónicas de Pastaza y Zamora protestaron contra la licitación y anunciaron que acudirán a instancias internacionales para impedir la adjudicación de los bloques 

El lanzamiento de la Ronda Sur Oriente se efectuó ayer con la oposición de las comunidades indígenas de la Amazonía. Estas se apostaron en las afueras del Hotel Marriot de Quito y advirtieron que no dejarán pasar a las empresas petroleras que se adjudiquen los contratos para la exploración y explotación de 13 bloques hidrocarburíferos.

Desde la mañana, unos cien indígenas se congregaron en el gran patio de acceso al hotel donde se inició el VII Encuentro Anual de la Energía, que fue el marco para el lanzamiento de la XI ronda.

Mientras el ministro de Recursos Naturales No Renovables, Wilson Pástor, expuso por más de una hora ante inversionistas los aspectos técnicos, jurídicos, económicos y socio ambientales de la ronda, afuera, los indígenas gritaban " no pasará" . 

Los gritos se entremezclaban con el sonido de los tambores y cantos en quechua. 

Las lanzas se elevaron como voz de protesta y advertencia, frente a un gran cartel que decía: " La XI Ronda Petrolera será el genocidio de siete nacionalidades indígenas de la amazonia" .

Un cordón de policías impidió a los indígenas el ingreso al hotel donde intentaban efectuar una rueda de prensa. Les acompañaban activistas ecológicos y dirigentes de la Conaie que llevaban a sus labios copas llenas de petróleo.

En el Salón Amazonas del hotel se dieron cita los potenciales inversionistas, e invitados al VII Encuentro Anual de la Energía, organizado por Seminarium.

Pasadas las 10:00, Pástor subió al podium para dar detalles de la ronda.

Pástor dijo que en la fase exploratoria -que incluye actividades de sísmica- no habrá construcción de carreteras y que el acceso será por vía aérea. En tal sentido, recordó que las empresas que firmen deberán invertir entre $5 y $15 millones para proyectos sociales. Para esta licitación regirá el contrato de prestación de servicios -con una vigencia de cuatro años-, que en 2010 reemplazó al de participación. El estado tendrá el control del 100% de la producción y una renta del 80%, frente al 18% que recibía con el anterior modelo. A cambio, pagará una tarifa por el nivel de producción.

Terminada la intervención, la presentadora dio las gracias a los asistentes, pero la asambleísta Diana Altamaint se dirigía casi a gritos al ministro, cuestionando la licitación y la consulta previa, que no habría tenido el consentimiento de las comunidades. Le pasaron el micrófono luego de que un asistente protestara porque se le impedía expresarse. El ministro contestó diciendo que el delegado no estuvo nunca en las mesas de diálogo de la consulta, y si se oponen, el Gobierno no podrá hacer nada sino garantizar el trabajo de los inversionistas, porque " el pueblo necesita de esos recursos" . (TH) 

Los 13 bloques

El ministro de Recursos Naturales confirmó que salen a licitación 13 bloques. Dijo que tres bloques se destinan a Petroamazonas. 

Informó que hoy se abre el derecho de inscripción a participar, por un valor de $100 mil por bloque.

Los contratos se firmarán entre octubre y noviembre de 2013. Ese momento, las adjudicarias darán un cheque de $5 millones y $15 millones para programas de desarrollo social de las comunidades. 

lunes, 19 de noviembre de 2012

Española Repsol quiere expandirse en el país

Fuente: La Hora: http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101424560/-1/Espa%C3%B1ola_Repsol_quiere_expandirse_en_el_pa%C3%ADs.html#.UKpq62fpW-U

La empresa española Repsol desea aumentar su presencia en Ecuador con la negociación de una extensión de sus operaciones actuales y con su posible participación en la licitación de nuevos campos en la Amazonía, dijo a EFE su gerente en el país andino, Luis García.

La compañía, que es la mayor productora privada de crudo de Ecuador, debe abandonar en 2018 el bloque 16 y el campo Tivacuno, y con ello acabaría su presencia en Ecuador, pero analiza alternativas para quedarse.
 

Nuevas inversiones
Para conseguirlo, la compañía le propondrá al Gobierno del izquierdista Rafael Correa alargar su contrato actual en el bloque 16, con el compromiso de realizar inversiones adicionales, cuya cuantía aun no está definida, explicó. “Querríamos el año que viene sentarnos con el Gobierno para negociar”, dijo el gerente.

El otro frente para el crecimiento es obtener una concesión de los nuevos bloques en el suroriente del país, en los que Repsol tiene un interés particular dado que ya cuenta con operaciones al otro lado de la frontera, en Perú.
 

Nuevas concesiones
Ecuador produce unos 509.000 barriles de petróleo al día y aspira a elevar su bombeo a 546.000 barriles en 2014, según dijo esta semana el Ministerio de Recursos Naturales no Renovables. Para compensar el declive de los campos del país, el Gobierno impulsa “recuperaciones secundarias” de los pozos antiguos, aunque esos procedimientos encarecen el barril, y abrirá el próximo 28 de noviembre la licitación de las nuevas áreas en la Amazonía. En ese proceso otorgará 13 bloques a empresas privadas o públicas, y adjudicará otros 3 bloques de forma directa a compañías estatales extranjeras en asociación con la ecuatoriana Petroamazonas.
 

El rechazo indígena
El mencionado plan ha provocado el rechazo de algunas comunidades indígenas y de organizaciones ecologistas por sus posibles efectos en la Amazonía.

García afirmó que se puede hacer una explotación “con cuidado ambiental”, dados los avances técnicos de la industria petrolera. “Si fuéramos adjudicatarios de alguna de las áreas, lo que siempre vamos a ver es cómo hacer un desarrollo con el menor impacto ambiental y social posible, reconociendo que cualquier actuación tiene un mínimo impacto”, aseveró.
 

Política y economía
° La expropiación de YPF por parte de Argentina este año no ha enfriado el interés de invertir en América Latina de la empresa española Repsol, que prevé una expansión en países como Brasil, Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador, según dijo el gerente de la compañía en Quito, Luis García.

Los gobiernos de Ecuador y Venezuela apoyaron a Argentina, en particular frente a la posibilidad de algún tipo de represalia por parte de Europa, pero incluso en esos países quiere expandirse Repsol. “Una cosa es la proximidad política e ideológica, y otra cómo los gobiernos actúan desde el punto de vista económico para conseguir lo mejor para su país”, dijo García, quien dirige Repsol en Ecuador y que ha trabajado en las operaciones de la empresa en Argentina, Chile, Perú y Bolivia.

jueves, 25 de octubre de 2012

Carta abierta respecto a las protestas ante los Príncipes de España en Quito

Fuente: Acampada Quito, http://acampadaquito.wordpress.com/2012/10/11/carta-abierta-respecto-a-las-protestas-ante-los-principes-de-espana-en-quito/

Desde Acampada Quito, colectivo surgido a partir de las movilizaciones de España desde el 15 de mayo de 2011, queremos dar apoyo a las personas que el pasado 5 de octubre protestaron ante los Príncipes de Asturias. Según han recogido los medios, la protesta se centró en denunciar la deuda ecológica y social de Repsol en Ecuador, la imposibilidad de realizar veedurías a causa de la soberanía que Repsol ejerce en el bloque 16, y una crítica hacia la subvención de Cooperación al Desarrollo concedida a la Fundación Repsol en Ecuador.
En el Enlace Ciudadano del día siguiente el Presidente de Ecuador, el economista Rafael Correa, los tildó de “gringuitos panzas llenas” que no respetan los símbolos del Ecuador y se inmiscuyen en los asuntos internos del país. Con esta carta queremos invitar al presidente Rafael Correa a observar los hechos más allá del propio acto protocolario.
Respecto a los símbolos de la República, advertimos que distintos medios [1] recogen que los manifestantes guardaron silencio cuando se interpretaba el himno nacional de Ecuador y que, cuando este finalizó, se reanudó la protesta. Parece evidente que en ningún caso hubo intención alguna de ofender a los símbolos patrios de Ecuador.
Es necesario destacar que cada vez es más numerosa la juventud española que emigra por motivos económicos. Con un paro juvenil por encima del 50% y más de un millón de hogares con todos sus miembros en paro [2], cada vez es mayor la cantidad de jóvenes que tienen que emigrar a otros países de Europa y a América Latina. Ese exilio está desencadenando acciones de protesta en distintos lugares del mundo. El mismo 5 de octubre jóvenes españoles protestaron ante el presidente del gobierno de España, Mariano Rajoy, en Malta [3], y el día antes lo hicieron ante el Ministro de Economía, Luis de Guindos, en Londres [4]. Estos españoles de panza no tan llena seguirán aprovechando cada visita de los representantes del Gobierno y de los Jefes de Estado españoles en el exterior para mostrar su indignación. Más aún, si cabe, cuando esas visitas se producen para apoyar la actividad de las empresas oligárquicas que ostentan el poder real en España. Los únicos gringos de panza llena relacionados con las protestas del día 5 de octubre son los empresarios españoles participantes en el Foro Empresarial Hispano-Ecuatoriano y los Príncipes de Asturias.
Por último, la crítica a Repsol no puede entenderse únicamente dentro de los asuntos propios de Ecuador: Repsol es una empresa con sede en España, cuyos máximos accionistas españoles son las empresas pertenecientes a la oligarquía financiera, y cuyos dirigentes son, en buena medida, los españoles de panza llena que han generado la crisis española y que están siendo los beneficiarios de las políticas antisociales de los sucesivos gobiernos españoles. Mientras se recortan derechos y se precipita a las familias españolas al deshaucio y a la pobreza, el Estado español continúa financiando a la gran banca. Repsol, que ha ostentado unos beneficios millonarios en los últimos años, ha sido una de las empresas que ha recibido financiación de cooperación al desarrollo en plena crisis, lo que fue motivo de dura crítica por parte de la Coordinadora de ONGDs española en Ecuador[5], así como de Acampada Quito[6]. Repsol también ha sido apoyada por el Gobierno Español cuando el gobierno de Argentina decidió la nacionalización en este mismo año de YPF, produciéndose una intensa presión por parte de la diplomacia española contra la política argentina, legítima y soberana.
Por ello exigimos la legitimidad de la protesta y que no se tome represalia alguna contra los jóvenes ecuatorianos y españoles que participaron en la misma el pasado 5 de octubre, protesta que entendemos como parte de los derechos que una ciudadanía global ha de ostentar. Ecuador y España son, por caminos distintos, países cuyas judicaturas han impulsado a nivel mundial la jurisprudencia internacional de los derechos humanos y los derechos de la naturaleza, en casos emblemáticos contra los crímenes de lesa humanidad y los crímenes de contaminación del medio ambiente. Ese es el camino hacia el que los pueblos del mundo queremos caminar, y consideramos que esta acción se enmarca también dentro de esta forma de ver los derechos globales.
Una de las consecuencias positivas que tienen los movimientos migratorios actuales es que permiten la unión de españoles y ecuatorianos en Quito protestando por los actividades de las empresas oligárquicas españolas en Ecuador, o la posibilidad de ver a ecuatorianos en Madrid apoyando las movilizaciones en contra de los deshaucios y de las consecuencias de la crisis española.
En Quito, a 11 de octubre de 2012,
Acampada Quito
—————————–
[1] Noticia de ABC: http://www.abc.es/20121005/espana/abci-principes-ecuador-201210052047.html
[2] Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Desempleo_en_Espa%C3%B1a
[3] Diario Público: http://www.publico.es/espana/443527/asi-hemos-recibido-a-rajoy-en-malta
[4] La Sexta Noticias: http://www.lasexta.com/videos-online/noticias/nacional/guindos-abucheado-15m-londres_2012100500187.html
[5] Coordinadora ONGDs Castilla-La Mancha: http://www.ongd-clm.org/actualidad/1-latest-news/3724-la-coordinadora-de-ongs-espanolas-en-ecuador-rechaza-subvencion-publica-a-repsol?format=pdf
[6] Acampada Quito: http://acampadaquito.wordpress.com/2012/01/23/pedimos-la-revocacion-inmediata-y-definitiva-de-la-resolucion-de-aprobacion-de-la-cap-a-la-fundacion-repsol-ypf-ecuador/

miércoles, 17 de octubre de 2012

Un grupo ecologista aprovechó la presencia de los Príncipes para protestar contra Repsol

Fuente: ABC,

Los Príncipes de Asturias han terminado en Quito con un baño de multitudes la visita oficial que empezaron el pasado martes a Panamá y Ecuador, donde han promocionado la Marca España y han apoyado a las empresas españolas que, en estos momentos de crisis, buscan oportunidades en el exterior. Entre éstas, la empresa Metro de Madrid que aspira a la construcción del Metro de Quito, cuyo contrato de 1.400 millones de dólares está a punto de adjudicarse.

Después de clausurar un encuentro empresarial, los Príncipes de Asturias se trasladaron a la espectacular Iglesia de la Compañía de Jesús, situada en el centro histórico de Quito, donde han recibido el nombramiento de huéspedes ilustres y las llaves de la ciudad. «Nos emociona recibirlas en un lugar tan bello y emblemático», afirmó Don Felipe cuando agradeció estas deferencias. En este precioso templo, herencia de la presencia española en América pero enriquecida con elementos indígenas, se interpretaron los himnos de Ecuador y España (este último en una versión bastante más larga de la reglamentaria).
Desde allí, los Príncipes se dirigieron al Palacio de Carondelet, donde les esperaba el presidente de Ecuador, Rafael Correa. A las puertas del edificio, en la Plaza Grande, también les aguardaban cientos de personas que querían verles o saludarles y que colapsaron los accesos, por lo que los servicios de seguridad tuvieron que abrir un pasillo entre la multitud para que pudieran llegar al Palacio.

La mayoría de los asistentes estaban entusiasmados con la presencia de Don Felipe y Doña Letizia y algunos portaban banderas españolas, pero la visita también fue aprovechada por un grupo ecologista que protestaba contra la presencia de la empresa española Repsol en la reserva natural de Yasuní: «Repsol mata», coreaban. Curiosamente, los manifestantes guardaron silencio mientras se interpretó el himno de Ecuador y, después, reanudaron sus gritos. Aún así, los Príncipes se asomaron al balcón y saludaron al variopinto público.

De camino al Palacio, el Príncipe ordenó a la policía que soltara a un niño indígena, que trataba de entregarle una carta y al que los agentes se lo impidieron. En el papel, que finalmente se lo entregó en mano, el pequeño pedía a España que tratara bien a los inmigrantes. Mientras, la Princesa se hacía una foto con una periodista indígena, Silvia Vázquez, de «El Telégrafo».
Tras el almuerzo con el presidente de Ecuador, los Príncipes emprenderán regreso a Madrid, donde está previsto que aterricen a las doce del mediodía del sábado.

martes, 16 de octubre de 2012

Protestas contra Repsol durante visita de príncipes españoles a Ecuador

Fuente: El Universo, http://www.eluniverso.com/2012/10/05/1/1356/protestas-contra-repsol-durante-visita-principes-espanoles-ecuador.html

Ambientalistas ecuatorianos protestaron este viernes frente a los príncipes de Asturias en Quito para denunciar la supuesta contaminación de una reserva amazónica por parte de la petrolera española Repsol, constató un periodista de la AFP.

Los manifestantes lanzaron consignas y exhibieron pancartas con mensajes en contra de la empresa cuando Felipe de Borbón y su esposa, Letizia Ortiz, se asomaron al balcón del palacio presidencial, junto al mandatario Rafael Correa, para saludar a los curiosos reunidos en la Plaza de la Independencia.

"¡Repsol, fuera del Yasuní!", corearon los activistas, aludiendo al parque donde el gobierno ecuatoriano propone no explotar una reserva de 855 millones de barriles de petróleo a cambio de una compensación internacional de 3.600 millones de dólares como un aporte contra el calentamiento global.

En las inmediaciones de esa reserva mundial de la biósfera se encuentra el Bloque 16, que es explotado por Repsol.

"El Yasuní no es hacienda de Repsol" y "Repsol se ha adueñado del Yasuní", rezaban algunos letreros junto a un grupo de personas que vociferaba al ritmo de un tambor.

La compañía asegura haber puesto en marcha un plan para conservar la biodiversidad en el Yasuní, donde viven los Tagaeri y los Taromenane, los dos últimos pueblos indígenas en aislamiento voluntario de Ecuador.

A finales de 2010, España comprometió un aporte de un millón de euros para la iniciativa Yasuní-ITT.

lunes, 15 de octubre de 2012

Teletipo de EFE sobre la visita de los Príncipes y la protesta sobre Repsol

Fuente: Info 7, http://www.info7.com.mx/a/noticia/354162/normal/esp_home/24

Declaran huéspedes ilustres a príncipes de Asturias en Quito
El príncipe Felipe de Borbón y su esposa Letizia, fueron declarados huéspedes ilustres de Quito y recibieron las llaves de la ciudad en una ceremonia en la Iglesia de la Compañía

"Esta llave que nos entregáis abre aún más nuestros corazones a los quiteños", dijo Felipe de Borbón bajo la cúpula ornada hasta la extenuación de la iglesia, el mayor ejemplo de la escuela de barroco quiteño.

El acto en el templo fue la segunda parada del día del heredero de la Corona española y su esposa Letizia, que previamente clausuraron un foro de empresarios españoles y ecuatorianos.

El viaje de los Príncipes tiene como meta principal apoyar la presencia de compañías españolas en Ecuador y, anteriormente en Panamá, de donde llegaron ayer.

Felipe de Borbón destacó en el acto de hoy la presencia española en Quito, incluida su fundación hace 478 años por el cordobés Sebastián de Benalcázar.

También recordó la actividad "de un número muy considerable y creciente de empresas españolas que colaboran en el desarrollo y la modernización de la ciudad y del país".

Asimismo, apuntó la contribución de fondos de cooperación española a la restauración del centro colonial de Quito, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Por su parte, el alcalde de la ciudad, Augusto Barrera, dijo que la entrega de las llaves "es un acto simbólico que expresa no solo la bienvenida, sino que otorga a los visitantes un derecho ideal de abrir las puertas de esta geografía".

Barrera, que estuvo acompañado de los concejales del cabildo, entregó a los príncipes un certificado que les reconocía como huéspedes ilustres, las llaves de la ciudad y una imagen de un colibrí, ave símbolo de Quito y de Ecuador, según dijo.

La visita a la iglesia estuvo protegida por un fuerte dispositivo policial y por un helicóptero militar, pero aun así el príncipe se acercó a los quiteños congregados en la calle para estrechar manos, mientras su esposa se hacía fotos con una mujer indígena.

A continuación se desplazaron al Palacio de Carondelet, la sede presidencial, en cuyo pórtico les recibió el presidente de Ecuador, Rafael Correa.

Desde los soportales de Palacio, los Príncipes y el mandatario saludaron a la gente congregada en la Plaza de la Independencia, el corazón del centro colonial de Quito, que les recibieron con gritos de "Correa Presidente", "Viva España" y también "Repsol mata".

Las alusiones a la empresa española Repsol las hizo un pequeño grupo de manifestantes que protestaban contra sus operaciones en un bloque petrolero ubicado en el Parque Natural Yasuní, en la Amazonía.

"Estamos defendiendo al Yasuní, pidiendo a Repsol que respete los derechos humanos y la naturaleza, y se haga una veeduría (investigación) del bloque 16", dijo a Efe Gaby Coales, una portavoz de los manifestantes.

Coales reconoció que carecen de pruebas de violación de los derechos humanos en esa área, pero insistió en que el problema es que la entrada está restringida y se desconoce si hay derrames petroleros.

En cambio, una portavoz de la compañía señaló a Efe que "Repsol no tiene ningún expediente ambiental abierto, hay cero conflictividad con las comunidades en 20 años de operación en el sitio y se cumple con toda la normativa legal vigente interna".

domingo, 14 de octubre de 2012

Protesta en medio de visita de Príncipes de Asturias

Fuente, El Comercio: http://www.elcomercio.com/politica/Protesta-medio-visita-Principes-Asturias_0_786521538.html

El príncipe Felipe de Borbón y su esposa, la princesa Leticia, pasaron un rato incómodo en su visita a Carondelet. Luego de ser recibidos por el canciller Ricardo Patiño, los representantes de la realeza española se asomaron al pretil de la Casa de Gobierno junto al presidente Rafael Correa. 

En ese momento escucharon la protesta de un grupo de ambientalistas, que rechazan la presencia de la petrolera española Repsol cerca de la reserva del Yasuní. “¡Repsol, fuera del Yasuní! ”, fueron los gritos de los activistas, al aludir el proyecto ambiental ecuatoriano, de dejar bajo tierra el crudo del Yasuní, a cambio de una compensación mundial. En las inmediaciones de esa reserva amazónica se encuentra el Bloque 16, que es explotado por la petrolera Repsol. 

“El Yasuní no es hacienda de Repsol” y “Repsol se ha adueñado del Yasuní”, eran las leyendas que figuraron en los letreros portados por los activistas, que expresaron su rechazo ante los príncipes. Tras este pequeño incidente, la agenda de actividades de los visitantes continuó. 

Se reunieron con el presidente Correa, con quien abordaron temas de interés bilateral y luego almorzaron. Ese fue la última actividad oficial de los príncipes de España, antes de abandonar Ecuador. Previamente, el heredero de la Corona española había clausurado un foro empresarial hispano-ecuatoriano, donde animó a las empresas españolas a emplear su “gran potencial”, para afrontar la crisis. Para ello, sugirió impulsar iniciativas en el exterior, como ocurre en Ecuador, donde la inversión española acumulada alcanza USD 1 000 millones. Su mensaje, con el horizonte de la potenciación de esta presencia empresarial en Ecuador, fue más allá de este caso concreto. 

Según el Príncipe, “momentos difíciles como los actuales pueden efectivamente dar paso a oportunidades que puedan ser aprovechadas por nuestras empresas”. Como ya hizo en Panamá, donde los Príncipes de Asturias comenzaron el martes su gira iberoamericana, Felipe de Borbón defendió a las empresas españolas y su “espíritu emprendedor”. El

 Príncipe mencionó algunos de los sectores en que las firmas españolas tienen más oportunidades de inversión en Ecuador, como la banca, las telecomunicaciones, las energías renovables o infraestructuras y el transporte. En la misma reunión empresarial, el vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Arturo Fernández, hizo notar que para apostar por el aumento de la inversión española es preciso seguridad jurídica y estabilidad, y agradeció a Correa los esfuerzos de su Gobierno en este sentido.
El príncipe Felipe de Borbón y su esposa, la princesa Leticia, pasaron un rato incómodo en su visita a Carondelet. Luego de ser recibidos por el canciller Ricardo Patiño, los representantes de la realeza española se asomaron al pretil de la Casa de Gobierno junto al presidente Rafael Correa. En ese momento escucharon la protesta de un grupo de ambientalistas, que rechazan la presencia de la petrolera española Repsol cerca de la reserva del Yasuní. “¡Repsol, fuera del Yasuní! ”, fueron los gritos de los activistas, al aludir el proyecto ambiental ecuatoriano, de dejar bajo tierra el crudo del Yasuní, a cambio de una compensación mundial. En las inmediaciones de esa reserva amazónica se encuentra el Bloque 16, que es explotado por la petrolera Repsol. “El Yasuní no es hacienda de Repsol” y “Repsol se ha adueñado del Yasuní”, eran las leyendas que figuraron en los letreros portados por los activistas, que expresaron su rechazo ante los príncipes. Tras este pequeño incidente, la agenda de actividades de los visitantes continuó. Se reunieron con el presidente Correa, con quien abordaron temas de interés bilateral y luego almorzaron. Ese fue la última actividad oficial de los príncipes de España, antes de abandonar Ecuador. Previamente, el heredero de la Corona española había clausurado un foro empresarial hispano-ecuatoriano, donde animó a las empresas españolas a emplear su “gran potencial”, para afrontar la crisis. Para ello, sugirió impulsar iniciativas en el exterior, como ocurre en Ecuador, donde la inversión española acumulada alcanza USD 1 000 millones. Su mensaje, con el horizonte de la potenciación de esta presencia empresarial en Ecuador, fue más allá de este caso concreto. Según el Príncipe, “momentos difíciles como los actuales pueden efectivamente dar paso a oportunidades que puedan ser aprovechadas por nuestras empresas”. Como ya hizo en Panamá, donde los Príncipes de Asturias comenzaron el martes su gira iberoamericana, Felipe de Borbón defendió a las empresas españolas y su “espíritu emprendedor”. El Príncipe mencionó algunos de los sectores en que las firmas españolas tienen más oportunidades de inversión en Ecuador, como la banca, las telecomunicaciones, las energías renovables o infraestructuras y el transporte. En la misma reunión empresarial, el vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Arturo Fernández, hizo notar que para apostar por el aumento de la inversión española es preciso seguridad jurídica y estabilidad, y agradeció a Correa los esfuerzos de su Gobierno en este sentido.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/politica/Protesta-medio-visita-Principes-Asturias_0_786521538.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
El príncipe Felipe de Borbón y su esposa, la princesa Leticia, pasaron un rato incómodo en su visita a Carondelet. Luego de ser recibidos por el canciller Ricardo Patiño, los representantes de la realeza española se asomaron al pretil de la Casa de Gobierno junto al presidente Rafael Correa. En ese momento escucharon la protesta de un grupo de ambientalistas, que rechazan la presencia de la petrolera española Repsol cerca de la reserva del Yasuní. “¡Repsol, fuera del Yasuní! ”, fueron los gritos de los activistas, al aludir el proyecto ambiental ecuatoriano, de dejar bajo tierra el crudo del Yasuní, a cambio de una compensación mundial. En las inmediaciones de esa reserva amazónica se encuentra el Bloque 16, que es explotado por la petrolera Repsol. “El Yasuní no es hacienda de Repsol” y “Repsol se ha adueñado del Yasuní”, eran las leyendas que figuraron en los letreros portados por los activistas, que expresaron su rechazo ante los príncipes. Tras este pequeño incidente, la agenda de actividades de los visitantes continuó. Se reunieron con el presidente Correa, con quien abordaron temas de interés bilateral y luego almorzaron. Ese fue la última actividad oficial de los príncipes de España, antes de abandonar Ecuador. Previamente, el heredero de la Corona española había clausurado un foro empresarial hispano-ecuatoriano, donde animó a las empresas españolas a emplear su “gran potencial”, para afrontar la crisis. Para ello, sugirió impulsar iniciativas en el exterior, como ocurre en Ecuador, donde la inversión española acumulada alcanza USD 1 000 millones. Su mensaje, con el horizonte de la potenciación de esta presencia empresarial en Ecuador, fue más allá de este caso concreto. Según el Príncipe, “momentos difíciles como los actuales pueden efectivamente dar paso a oportunidades que puedan ser aprovechadas por nuestras empresas”. Como ya hizo en Panamá, donde los Príncipes de Asturias comenzaron el martes su gira iberoamericana, Felipe de Borbón defendió a las empresas españolas y su “espíritu emprendedor”. El Príncipe mencionó algunos de los sectores en que las firmas españolas tienen más oportunidades de inversión en Ecuador, como la banca, las telecomunicaciones, las energías renovables o infraestructuras y el transporte. En la misma reunión empresarial, el vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Arturo Fernández, hizo notar que para apostar por el aumento de la inversión española es preciso seguridad jurídica y estabilidad, y agradeció a Correa los esfuerzos de su Gobierno en este sentido.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/politica/Protesta-medio-visita-Principes-Asturias_0_786521538.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

viernes, 5 de octubre de 2012

Activistas pro derechos humanos entregan a los Príncipes de España documentación sobre los impactos de Repsol en Ecuador

Exigen la restitución de los derechos humanos y de la naturaleza en el Parque Nacional Yasuní, en el que opera la transnacional española Repsol.
Una de las activistas entrega
a Leticia Ortiz la documentación
Foto: Benito Bonilla
Esta mañana se celebró en Quito el Foro Empresarial Hispano-Ecuatoriano, al que asistieron los Príncipes de Asturias. Con motivo de la participación en el Foro de diversos representantes de la petrolera Repsol, un grupo de activistas pro derechos humanos entregaron a los Príncipes de España, en su visita al centro de Quito, un dossier con cartografías y documentación diversa relativas a las actividades de Repsol en Ecuador. La entrega del dossier fue acompañada de una protesta en la que el grupo de activistas coreo lemas como "Repsol Mata", por la sistemática afectación del medio ambiente y la violación de derechos humanos de los habitantes del Yasuní por parte de la petrolera.

Repsol opera en el Parque Nacional Yasuní desde el año 2000, y participó también en la construcción del Oleoducto de Crudos Pesados, lo que para Amanda Ruales, portavoz del grupo, ha generado “una enorme deuda social y ecológica, por parte de Repsol, con Ecuador y sus pueblos indígenas a cuenta de los impactos que se verifican en su entorno, salud y su cultura”. Repsol desarrolla su actividad, tanto sobre territorio ancestral waorani, como sobre el territorio de pueblos indígenas en aislamiento voluntario, y ha recibido incontables denuncias por violación de derechos humanos, como las reiteradas sentencias del Tribunal Permanente de los Pueblos contra las actividades de la transnacional.

Pancartas durante la protesta.
Foto: Benito Bonilla
Además, la compañía petrolera ostenta la soberanía del territorio sobre el Bloque 16, territorio en que opera, denegando a discreción la entrada de personas que quieren acceder al bloque. Amanda Ruales declara que “la empresa impide veedurías de su actividad. Por ejemplo, en 2007 fue expulsada de territorio waorani una comisión ecuatoriana e internacional que contaba con la invitación de las comunidades y la autorización del propio Ministro del Ambiente”. Para el grupo pro derechos humanos, esta situación ocasiona que la población que vive en el Bloque 16 sea, en los hechos, propiedad de Repsol.

Este mismo año fue denunciada tanto en España como en Ecuador la subvención concedida por la Agencia Española de Cooperación a la Fundación Repsol en Ecuador. La subvención implica, según los activistas, "la legitimación por parte del Estado español de las dudosas actividades de Repsol en Ecuador". La protesta por dicha subvención llegó hasta el Congreso de los Diputados de España con una batería de preguntas y una proposición no de ley, que está en la actualidad en fase de debate.

Fuente: Agencia Tegantai, http://www.agenciaecologista.info/petroleo/409-activistas-pro-derechos-humanos-entregan-a-los-principes-de-espana-documentacion-sobre-los-impactos-de-repsol-en-ecuador 

martes, 14 de agosto de 2012

Juicio contra BP se procesa en Ecuador

Fuente: Agencia Tegantai, http://www.agenciaecologista.info/petroleo/400--juicio-contra-bp-se-procesa-en-ecuador


Una audiencia pública se llevará adelante este viernes en el Juzgado Segundo de lo Laboral en la Avenida Alemania y Eloy Alfaro  a las nueve de la mañana
Este viernes 3 de Agosto, se llevará a cabo una audiencia en el Juzgado Segundo del Trabajo en la ciudad de Quito, a la que ha sido convocada la empresa  petrolera BP a través de sus representantes, al haber sido acusada de cometer delitos contra los Derechos de la Naturaleza por el derrame petrolero ocurrido en el Golfo de México en el año 2010.
Los demandantes que forman parte de un colectivo de nueve personas, representantes de cinco países, aclaran que el Ecuador es el escenario más idóneo para plantear este proceso judicial, puesto que la Constitución de Montecristi del 2008 reconoce los Derechos de la Naturaleza. Un caso de estas características sentará jurisprudencia a nivel internacional y permitirá en adelante procesar y vigilar a las grandes corporaciones contaminantes que están acostumbradas a actuar sin responder por sus acciones.BP-Stops-Oil-3
Vandana Shiva de la organización Navdanya de la India, parte del colectivo que demanda a la empresa indica: “El caso puede servir para detener el ecocidio y en consecuencia el genocidio asociado, que corporaciones como BP están desencadenando en todo el mundo. La citación que recibe BP en la Corte Provincial es un llamado para todas las especies del planeta y toda la humanidad.”
Nnimmo Bassey, presidente del Amigos de la Tierra Internacional, también parte de los demandantes, se muestra optimista en este caso y aclara que “Con  la escalada de los combustibles fósiles y la penetración hacia áreas y ecosistemas frágiles,  la amenaza a la Madre Tierra nunca ha sido más seria. Una audiencia pública en este caso es un paso importante para asegurar la conservación del planeta y que los derechos de la naturaleza sean respetados. Este es en realidad, un proceso universal.”
En este caso los demandantes exigen a la empresa petrolera una acción para la divulgación de información, restauración, compensación y la garantía de no repetición. Con respecto a la indemnización, los demandantes piden a BP el compromiso de dejar bajo tierra el equivalente al crudo derramado en el Golfo de México. En segundo lugar, que se ordene a British Petroleum dirigir sus inversiones en procedimientos para dejar en el futuro el crudo bajo tierra como un mecanismo más efectivo para compensar a la naturaleza por el impacto actual de la explotación petrolera en los ciclos climáticos.

domingo, 29 de julio de 2012

Sarayaku satisfecha por condena de la CorteIDH a Ecuador por concesión petrolera

Fuente, La Hora: http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101367332/-1/Sarayaku_satisfecha_por_condena_de_la_CorteIDH_a_Ecuador_por_concesi%C3%B3n_petrolera_.html#.UBSFh2E0ios


Los Sarayakus realizaron varias protestas contra la extraci?n petrolera. Archivo
Los Sarayakus realizaron varias protestas contra la extraci?n petrolera. Archivo
La Hora y EFE
Mediante un comunicado Sarayaku manifiesta está satisfecho por la condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) al Estado ecuatoriano, por otorgar a inicios de los años 90 una concesión petrolera.

"Sarayaku manifiesta su satisfacción por esta victoria alcanzada gracias al esfuerzo de su pueblo y al apoyo de personas y organizaciones solidarias y comprometidas con los derechos de los pueblos indígenas y manifiesta que estaremos atentos a que la sentencia sea cumplida y que los territorios de los Pueblos Indígenas sean respetados frente a actividades extractivas dañinas como la explotación petrolera", dice el comunicado.

La Corte, con sede en Costa Rica, notificó hoy a las partes su sentencia, la cual establece, entre otras cosas, que el Estado debe "neutralizar, desactivar y retirar la pentolita (explosivos utilizados para extraer petróleo) en superficie y enterrada en el territorio del Pueblo Sarayaku".

Además, impuso la obligación de consultar a los sarayaku "en el eventual caso que se pretenda realizar alguna actividad o proyecto de extracción de recursos naturales en su territorio, o plan de inversión o desarrollo de cualquier otra índole que implique potenciales afectaciones a su territorio".

Ecuador deberá además capacitar en Derechos Humanos a funcionarios militares, policiales y judiciales cuyas funciones involucren relaciones con pueblos indígenas; realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional por los hechos del caso; publicar la Sentencia y pagar indemnizaciones por daños materiales e inmateriales a los indígenas.

Para el tribunal interamericano, la concesión a la petrolera argentina Compañía General de Combustibles (CGC) violó la propiedad comunal indígena y su identidad cultural.

El territorio sarayaku, donde viven 1.200 personas, está localizado en la Amazonía ecuatoriana, a media hora en avioneta desde la localidad más cercana o un día en canoa a motor.

El enfrentamiento entre este pueblo quichua y el Estado comenzó en 1996, cuando el Gobierno de entonces otorgó a la CGC el derecho a explotar el petróleo en su tierra.

En la audiencia pública por este caso, los sarayaku manifestaron que esperaban que una sentencia a su favor creara un precedente legal para toda América Latina que obligue a los Gobiernos a preguntar a las comunidades indígenas antes de dar concesiones petroleras o mineras en sus territorios.


Relacionados

martes, 26 de junio de 2012

Fraude en Camisea

Fuente: Diario La Primera, http://www.diariolaprimeraperu.com/online/especial/fraude-en-camisea_113685.html

EXPORTACIÓN DE GAS SIN DESTINO"


Este es un tema crucial para el destino de la nación y algunos de sus más importantes proyectos de desarrollo. Está a la base de los actuales problemas para sacar adelante el gasoducto y la petroquímica del sur andino, pues pretenden entrampar su ejecución quienes buscan impedir la presencia de PetroPerú, la competencia empresarial internacional en el sector, y que se abra la transparencia pública en asuntos como este de los fraudes en los precios de la exportación y las correspondientes regalías. Es un indudable asunto de soberanía energética. Una “prueba de Gas” para las autoridades del Estado y el conjunto de la Nación.

1. LO DETECTADO OFICIALMENTELo que ha informado Perupetro, empresa pública que es la agencia nacional de Hidrocarburos, a partir de la investigación de una consultora internacional contratada especialmente, es que “los destinos de algunas exportaciones de Gas Natural durante los años 2010 y 2011 no corresponden a los mercados de su consumo final; y es en función a su determinación que se aplican las regalías” (Comunicado 12 Julio 2012). Es decir, que los precios a los que se vende el gas de Camisea en el mercado mundial tienen destinos que no son los señalados oficialmente para el pago de regalías, disminuyéndose su aporte, perjudicándose al Estado, es decir, al conjunto de los ciudadanos.

2. LAS EXPORTACIONES DEL GAS DE Camisea A TAILANDIA
El 23 de mayo 2012 alerté sobre este tema durante una exposición en el importante Foro organizado por el Gobierno Regional del Cusco para insistir en la urgencia de llevar adelante el Gasoducto y la Petroquímica en Cusco y el macrosur. Señalé que existían pruebas del grave diferencial de precios de la exportación del gas, incumpliendo el contrato y afectando el aporte al Estado.

Hice público lo señalado por la revista especializada Platts respecto a los embarques exportados del Gas del Perú a Tailandia. Son cinco embarques a ese país en los años 2011-2012. Su Aduana ha publicado los precios para cuatro embarques entregados (Ver grafico de Platts). Estos son: Julio 2011: $15.27/MMBtu (millón de BTU); Septiembre 2011: $16.46/MMBtu; Noviembre 2011: $18.10/MMBtu; Enero 2012: $17.31/MMBtu. Falta el de Marzo 2012. Para apreciar el volumen del fraude, es necesario considerar el precio de acuerdo al marcador Henry Hub, que rige para las exportaciones a México y Estados Unidos. Está alrededor de 4 dólares el MMBtu. Es el precio del contrato de venta del Gas de Camisea al Exterior por Repsol-Camisea. Al cambiar de destino, para mercados que, como en Tailandia, fluctúan entre US$ 15 a US$ 17 el Millón de BTUE, se triplican los precios reales de venta, y es mayor todavía la ganancia líquida. El exportador del gas consigue mejores precios, pero evade el pago de regalías e impuestos, incumpliendo su contrato con el Estado. Un estimado con cifras reales, de todos los embarques, evidenciará el monto de lo cuantioso de este fraude, y su gravísimo perjuicio a la nación.

3. PARA ESCONDER EL DIFERENCIAL, SE OCULTAN LAS FACTURAS DE VENTA, DONDE ESTÁ EL DETALLE DEL FRAUDE
Este es un asunto fundamental, y su detalle básico esta en las facturas de venta. Las solicite judicialmente el 2010 (ver mi libro: “Nación peruana Bicentenaria”, 2010). El 21 de Octubre 2010 presenté, con Mario Huamán, y a nombre del Foro Soberanía Energética, al 9ª Juzgado Constitucional de Lima, el Expediente 23601-2010-0-1801-JR-CI-09, de la demanda de la Garantía Constitucional de Habeas Data, indicando 14 Items de información requerida, entre los que incluía se entreguen las Facturas de Venta. Pedía judicialmente: “Documento oficial que sustente desde el inicio los volúmenes de gas, y los precios, pagos de impuestos y utilidades, en cada etapa de la operación de la cadena de exportación en curso (extracción, fraccionamiento, transporte, licuefacción, buques, y comercialización externa), entre Pluspetrol, PeruLNG y Repsol, manejados en posición de dominio por Repsol-Hunt, los que permitirán apreciar si existen indicios de Sobre valuación, Evasión Fiscal y Transferencia de Precios”.

Y también: “Facturas de venta de Pluspetrol, Perú LNG y Repsol por el Embarque efectuado el 24 Junio 2010 y por el inmediato posterior, y documentos que indiquen el contrato que sustenta las transacciones de compra y venta, y el destino final según las operaciones de venta y la Planta final de Regasificación”.

Me respondieron, pero no entregaron los documentos fundamentales, especialmente las facturas de venta. El Ministerio de energía y Minas (MEM) y Perupetro (del 2010) dijeron que no era de su competencia ni existía obligación contractual al respecto. En forma inaudita, Perupetro (del 2010) responde que “no cuenta con copia de las facturas de venta (exportación) de Perú LNG S.R.L., debido a que no existe obligación de carácter legal o contractual” al respecto. Me envió, a modo de ilustración, copia de dos Bill of Lading, sobre los dos primeros embarques, así como la certificación de la llegada del Gas Natural a sus destinos referidos.

Pero no informaron las facturas de los precios de las ventas del gas embarcado al exterior, las respectivas facturas y contratos de suministros, pues el gas no se vende al paso. Argumentaban que “no existe obligación… para que el contratista brinde información de ese tipo a Perupetro”, lo que es ilegal pues sí lo establece el contrato de exportación. Más aun, se refirieron a “fuentes” de la industria con los precios cotizados en el mercado “spot”, pero ni siquiera presentaron cuales eran los precios de venta de los destinos comprometidos en las fechas de transporte para su obligatoria fiscalización. Debido a esta complicidad, se incremento el fraude diseñado.

El gas se vende a boca de pozo, en un contrato entre Repsol (a cargo del 100 % de exportación) y el Consorcio (donde también está Repsol), que no es solo Pluspetrol. Este precio de venta tiene como referencia el contrato de suministro a donde se destina el gas, en mercados con diferentes precios que van a incidir en el precio a boca de pozo. La regalía, que es el aporte que pertenece a todos los peruanos y administra el Estado, se paga en base al precio a boca de pozo, que es variable según los destinos finales del contrato de suministros. De ahí que las Facturas de venta y los contratos de suministros, como las ventas a México, deberían existir para los destinos de venta del gas, como para Tailandia. Son documentos de interés público, que no pueden ocultarse. Son fundamentales para fiscalizar el monto de la regalía que va a recibir la Nación. El Perú no pierde soberanía sobre el gas en la venta a boca del pozo, como algunos pretenden.

4. EL PERÚ DEBE TERMINAR CON EL FRAUDE PARA RECUPERAR EL PAGO REAL DE REGALÍAS E IMPUESTOSEste asunto del diferencial de precios según destinos para alterar las regalías, simulando embarques a destinos ficticios para pagar menos regalías, es crucial para la Nación. No se trata de una cuestión técnica ni sometible a arbitraje, pues constituye un indicio claro de fraude, de un delito, y de una clara violación de contrato.

Debe exigirse se entreguen al Estado las facturas de ventas del gas en sus destinos finales y los contratos de suministro, para fiscalizar y exigir los pagos de las regalías y los impuestos. Repsol y Pluspetrol no tienen extraterritorialidad en Camisea. Son de interés público, las facturas de venta a boca de pozo y de su destino final, que son sustento de sus pagos al Estado. La Recuperación no finalizada de los 2,5 TCF del Gas del lote 88, y la incertidumbre sobre el gasoducto y la petroquímica del sur peruano, tienen en este tercer aspecto, una misma problemática: la efectiva soberanía de la nación y su futuro.

Manuel Dammert Ego AguirreColaborador

sábado, 23 de junio de 2012

«Repsol no ha invertido en Argentina y solo se ha llevado beneficios»



Fuente: Gara, http://www.gara.net/paperezkoa/20120610/346163/es/Repsol-no-ha-invertido-Argentina-solo-ha-llevado-beneficios

ENTREVISTA | Gabriel Rolando Cherqui, mapuche de Neuquén (Argentina)

Gabriel Rolando trasmite lo que le ha sucedido a su pueblo mapuche con la presencia abusiva de las multinacionales, sobre todo, petroleras y gasísticas. Acusa a Repsol de «matar lentamente» a su pueblo y acusa a las corporaciones de utilizar su poder para expoliar y sacar beneficios a su costa.
p024_f02.jpg
Juanjo BASTERRA | BILBO
Hace unos días han pasado por Bilbo representantes de la Confederación de Organizaciones Mapuches de Neuquén, en la Patagonia argentina, invitados por OMAL, afectada gravemente por la contaminación que ha extendido Repsol en su actividad petrolera. Gabriel Rolando Cherqui, portavoz de esa organización explicó a GARA la lucha que llevan en Loma de la Lata, el principal yacimiento gasífero de Argentina, uno de los más importantes de América Latina. Reniega de Repsol y, de hecho, lleva tatuada en su brazo «la imagen de un antepasado con la inscripción `maldito repsol' porque nos ha hecho mucho daño a nivel personal y como pueblo», según expresó.

¿Qué ha planteado en nombre de su pueblo en estas charlas que ha intervenido en Euskal Herria y en otros puntos del Estado español?
Hemos venido a denunciar y a exponer el desastre que Repsol ha causado en Argentina, en Loma de la Lata. Esa multinacional petrolera ha sido aliada del Gobierno argentino. Ha destruido casi en su totalidad la provincia a cambio de beneficios para ella. Han contaminado todo a causa de su actividad en la extracción de petróleo: la vida humana, el agua, el aire, los animales, la economía de la gente originaria, nuestro pueblo Mapuche. Ojalá no quede impune la expropiación que ha llevado a cabo el Gobierno argentino del control de YPF. Repsol ha hecho mucho daño a nuestra comunidad y territorio. Creo que ha sido el mayor desastre que hemos sufrido por la petrolera, si bien ya veníamos de sufrir la represión desde la invasión. Esta ha sido otra gran agresión.

¿Es la invasión de Repsol?
Si, sí. Hemos venido a Euskal Herria para abrir los ojos a los compañeros, para que se vea que no todo lo que brilla es oro. Este «oro negro», que le llaman ellos, es muy perjudicial. Las consecuencias de la actividad extractiva no tiene retroceso. Si bien aparecerían muchos dólares o euros, pero ha provocado mucho daño en nuestra población: cáncer, malformaciones, abortos y muchos destrozos ecológicos, porque nuestra tierra es ahora inservible.

¿Qué opina de que Repsol reclame una indemnización por haber sido expulsada del control mayoritario de YPF?
En Neuquén, en el yacimiento de Loma de la Lata, es donde se centra la discusión. Repsol reclama la indemnización en base a las supuestas inversiones que hizo. En ese yacimiento se ha encontrado en gas no convencional, pero nunca hicieron inversiones. Como dicen que lo encontraron, reclaman algo que no han hecho. Ese megahallazgo es una mentira. Porque la producción de los yacimientos ha caído. Hay más pozos, pero menos reservas. Es más costoso. Queda menos gas, pero también menos vida. Somos 140 mapuches en un territorio en 7.000 hectáreas en el corazón de Loma de la Lata. Fuera de nuestro pueblo no hay ni gas ni petróleo. En esa extensión hay, aproximadamente, entre 400 y 500 pozos con sus conducciones. Es una gran mina. Cada pozo tiene un gaseoducto. Nos han destruido todo lo que han podido.

¿Qué exige el pueblo Mapuche a Repsol?
El saneamiento de nuestro territorio, que va desde nuestros cuerpos, al aire, agua y medioambiente, pero también que no se siga con esa explotación irracional que nos mata.

¿A qué se refiere?
Hemos conseguido que esté catorce meses paralizada por la elevada contaminación que se ha producido. Está causando la muerte de miembros de nuestro pueblo. La última ha sido mi madre, pero también perdí una hija y un sobrino. Lo que no aceptamos es que YPF haga lo mismo que hizo Repsol.

¿La multinacional española mandaba más que el Gobierno argentino?
Repsol mandaba allá. No mandaba el Estado. Hizo las campañas políticas de los gobiernos de turno. Cuando el Ministro de Energía debía firmar los pasivos ambientales, los impactos ambientales, les daba vía libre. El Gobernador de la zona tenía empresas de saneamiento, por lo que no era rentable que se exigiera a Repsol que no contaminase, porque, de lo contrario, no ganaba su empresa. El problema fundamental en este proceso de salida de Repsol del control de la filial YPF fue que se ha interpretado como la mayor puñalada que el Estado argentino ha cometido, porque Repsol hacía las campañas políticas y favorecía al color que quería. El problema no es tanto el reclamo económico, porque Repsol sabe que no hizo inversiones, sino que llevó a cabo mucho desastre. En ese ámbito se manejan otros orgullos: si te hice la campaña, no me podéis dejar así. Ese es el origen del conflicto
.
¿Por qué ha estallado la situación en este momento?
Hace dos meses Argentina defendía que no había contaminación provocada por Repsol. Hoy, sin embargo, nos dice que se va a indemnizar por el daño ecológico y ambiental. Están peleandose para ver quien saca más réditos. Lo que está claro es que en la Argentina llegaron con un montón de dólares y se les abrieron las puertas.

Lo que le pasa al pueblo Mapuche, ¿también ocurre en otros pueblos y estados de América Latina?
Está pasando a otros pueblos, pero peor. Por eso, muchos acuerdos que hemos logrado y que sientan jurisprudencia los estamos dando a conocer para que otras poblaciones se defiendan. Los estudios médicos nos han confirmado que tenemos la sangre contaminada por los efectos de la explotación del petróleo y nos aconsejan no tener más hijos, por las malformaciones y muertes prematuras que se están produciendo.

¿Es algo parecido a un exterminio por parte de las multinacionales?
Exactamente. De esta manera, es legal matar a la gente.

¿Qué enfermedades provoca a los habitantes de Neuquén?
Mucho cáncer, encefalías, muchos abortos espontáneos. Primero se vio animales con dos cabezas y mutaciones, el agua enferma por la gasolina. No tomamos agua de las capas friáticas de los ríos. La Justicia ha dictaminado que Repsol tiene que proveer de agua suficiente para el consumo para nuestra población por la contaminación en aquella zona. Ójala la presidenta argentina se siga haciendo cargo del agua. La decisión judicial fue en diciembre de 2009, después de muchas denuncias que hicimos, porque nosotros hemos llevado a Repsol hasta la Corte Interamericana de los Estados Unidos. Tenemos una demanda en la Cámara de Justicia de La Argentina, donde se dice que para sanear Loma de la Lata se debería de empezar con 1.600 millones de dólares. Es una causa que, si quisieran hacer las cosas bien, tendría que empezar a invertirse en sanear nuestro territorio.

¿No han empezado a descontaminar?
No. Argentina va a usar esa demanda ganada por nuestro pueblo para decirle a Repsol que tiene 1.600 millones a su favor. Nuestro miedo es que Repsol se vaya y no invierta esa partida para remediar la situación como es su obligación. Porque esa contaminación que ha generado Repsol nos deja sin pesca, ni ganadería, sin agricultura. Hace cinco años que no llueve y el volcán que tenemos está sin nieve. La realidad es que los niveles de oxígeno han caído.

¿Como sobreviven allí?
Algunos trabajamos fuera, otros con las migajas que vamos sosteniendo con la lucha. En 1997 se firmó un acuerdo con un conglomerado de empresas entre las que estaban Repsol, Dow Chemical por el que aceptaron devolver el territorio de la comunidad y ésta concesionaba una planta, por lo que las empresas indemnizaban a la comunidad. Así nos sostenemos para mantener esta lucha. Por allí están todas las poderosas como Repsol, YPF, Petrobras, Dow Chemical, Total, Panamerican, TGN, entre otras. Estas multinacionales, con sus contratistas y subcontratistas, ha provocado que se superpueble la zona. No se debe olvidar que tanto el Gobierno argentino como las multinacionales, en este caso Repsol, utilizan a la población para enfrentarse con el pueblo Mapuche, que solo quiere vivir en su espacio y con su dedicación a la Tierra Madre. No entienden nuestra posición de rechazo a esas actuaciones con el petróleo y el gas porque nos están matando. Estas empresas han perturbado nuestra vida, nuestra cultura, nuestra salud y la de nuestros hijos, y tienen que dar marcha atrás y reparar el daño que nos han hecho. Pero hay que reconocer que quienes trabajan en las petroleras están sufriendo la contaminación a todas horas.
Loma de la Lata
 
«Logramos parar el mayor yacimiento gasista de América en Loma de la Lata, pero queremos su saneamiento, porque es de nuestro pueblo. Pero ni las multinacionales ni el Gobierno hacen nada»
INVERSIÓN
 
«Repsol no ha invertido en mejoras de la zona, se ha llevado todos los beneficios. Según las decisiones judiciales, para sanear aquella zona habría que hacer una inversión inicial de 1.600 millones de dólares»
«Los pueblos originarios estamos unidos»
 
¿Todos los mapuche están unidos?
Todos los mapuche estamos unidos. Los 27 pueblos originarios de Argentina estamos todos unidos. Con algunos matices, pero llevamos una lucha parecida, unos sufren la extracción de la minería a cielo abierto y a otros les dejan sin bosques. Las multinacionales están arrasando con nuestros recursos. Argentina y Repsol nos ha quitado la posibilidad de decir que esta tierra nuestra es un sitio para vivir. Porque mientras se discute quién se hace cargo de aquello, siguen muriendo miembros de nuestra comunidad. Ha habido ya este año cinco muertos y varios abortos. El primer caso de aborto fue en mi pareja, nuestra bebé murió. Luego nos dimos cuentas con estudios que era por cuenta de la contaminación. La última ha sido mi madre, como ya le dije.

¿Tendrá un mal recuerdo de las multinacionales?
De las multinacionales tenemos un mal recuerdo. Cuando llega Repsol allá teníamos discusiones sobre ese tema, pero en mi vida personal ha marcado la vida. En forma de represalia me hice un tatuaje para repudiar a esta multinacional española que dice «Maldito Repsol». Es mi antepasado mirando la tierra, nuestra tierra, nuestra madre naturaleza. Por más que hoy siga luchando, todo esto dejó una huella muy grande. Nos han hecho mucho daño.

¿Repsol contaminó, pero las autoridades le dejaron campar a sus anchas por el poder que concentra?
Así es. Repsol contaminó, no invirtió, pero mientras ocurría eso las leyes obligan a los Estados a controlar las legislaciones y un poder medioambiental. ¿Dónde estaban? ¿No existían? A nosotros Repsol nos ha venido con 80 millones de dólares para que nos vayamos. A mi me ofrecieron mucho dinero para callarme la boca. Ha habido muchos casos en Loma de la Lata y han comprado poblaciones completas con un puesto de trabajo o un subsidio. Los gremios, sindicatos, etc, se aliaron con Repsol, que decía cuándo había que reprimir si la protesta era constante y se mantenía en el tiempo, luego el juez de turno aceptaba sus argumentos y ahí quedaba todo. J.B.

jueves, 21 de junio de 2012

Victoria de los indígenas: Shell abandona sus territorios en Brasil

Fuente: RT, http://actualidad.rt.com/actualidad/view/46853-Victoria-de-ind%C3%ADgenas-Shell-abandona-sus-territorios-en-Brasil

Shell renuncia a sus planes de producir caña de azúcar en las tierras habitadas por los guaraníes

La empresa de biocombustibles Raizen, creada en Brasil por el gigante petrolero Shell, renuncia a sus planes de producir caña de azúcar en las tierras habitadas por comunidades indígenas. El anuncio llega después de una activa campaña de protestas llevada a cabo por los representantes de la tribu guaraní y la ONG Survival International.
Los líderes indígenas y la ONG recibieron con satisfacción el acuerdo pero advirtieron que la supervivencia de la tribu sigue amenazada por la tala ilegal y la agricultura. Los guaraníes son uno de los pueblos indígenas más perseguidos y empobrecidos de América Latina. Shell ha reconocido que el pueblo se enfrenta a varios problemas por culpa de la empresa y ha prometido llevar a cabo un programa de inversión social centrada en la población indígena.

Shell se asoció con el gigante brasileño del azúcar-etanol Cosan, para crear una nueva empresa, Raizen, que se dedica a la elaboración de etanol desde 2010. Parte de su producción proviene de la caña de azúcar cultivada en la tierra ancestral de los guaraníes, Caarapó. Los indígenas guaraníes denunciaban que desde la inauguración de la fábrica la salud de los niños, adultos y animales se ha deteriorado considerablemente, a causa de los productos químicos utilizados en las plantaciones.

Anteriormente, la Fiscalía brasileña pidió a las empresas Shell y BASF 500 millones de dólares para indemnizar a más de un millar de trabajadores que presuntamente resultaron afectados por la contaminación, enfrentándose a graves problemas de salud, en una planta de agroquímicos ubicada en la ciudad de Paulinia, en el estado de Sao Paulo.

lunes, 18 de junio de 2012

Ambigua posición del Relator Especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

Fuente: El Mundo, http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/15/solidaridad/1334493834.html


'No hay que denunciar a las empresas sólo por trabajar en territorios indígenas'



James Anaya.
James Anaya.
No corren buenos tiempos para la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD). El Gobierno español ha anunciado una reducción del 65,4% de los presupuestos en este concepto. Unos recortes que ya se empezaron a ejecutar en 2011, año en el que también se observó una tendencia de la Cooperación hacia el sector privado. Ejemplo de ello fue la adjudicación de casi 150.000 euros otorgada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a la Fundación Repsol YPF en Ecuador, para un proyecto de fortalecimiento de comunidades indígenas en la Amazonía.
En este contexto, el Relator Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, James Anaya, visitó la semana pasada España en el marco de su investigación mundial sobre el impacto de las empresas transnacionales en los pueblos indígenas. "Me ha interesado ver que hay cooperación entre el sector público español y las empresas para la promoción de prácticas para el respeto a los derechos humanos", explicó el pasado miércoles, minutos antes de reunirse con representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación en un acto público celebrado en Casa América (Madrid).
Respecto a la polémica subvención a Repsol YPF, que en los últimos meses ha recibido oposición desde diversos sectores civiles y políticos, James Anaya reconoció haber hecho preguntas a miembros del Gobierno español, pero "no he llegado a una opinión al respecto", señaló, "por lo general se espera que las empresas hagan lo que deberían hacer para contribuir a la cooperación de este tipo".
"Casi todos los días me llegan informaciones relacionadas con compañías extractivas. El enfoque no simplemente es denunciar por denunciar, escrear nuevas y mejores prácticas para que las empresas puedan mejorar", declaró Anaya. "En algunas situaciones puede ser que realmente no debería haber ninguna actividad petrolera por las condiciones existentes, pero otras veces puede ser que los pueblos indígenas vean la explotación petrolera como una ventaja para su propio desarrollo", aclaró el Relator.
En 2008, Repsol YPF tiró 14.000 barriles de petróleo en su zona de operación dentro de la Amazonía Ecuatoriana, según el presidente del Frente de Defensa de la Amazonía, Ermel Gabriel Chávez Parra. ¿Podría convertirse Repsol YPF en la nueva Chevron-Texaco, compañía de crudo estadounidense envuelta en un largo juicio por sus impactos en la misma zona? "El hecho de que sean empresas petroleras no quiere decir que vayan a hacer lo mismo. También hay compañías petroleras indígenas. No es la empresa petrolera, sino la actuación y el comportamiento el que hay que vigilar. Es cierto que las experiencias de los pueblos indígenas con las extractivas en muchas partes del mundo han sido de opresión y vulneración de sus derechos", contestó el también profesor universitario James Anaya.

Libre determinación

La clave para el Relator Especial de Naciones Unidas está en "el concepto de la libre determinación", es decir, "que los pueblos puedan tomar decisiones que marquen su propio desarrollo, en sus vidas y comunidades, y que esas decisiones no sean impuestas, que no sólo sea aguantar".
A James Anaya no le preocupa que en la actual época de crisis, las empresas se conviertan en una vía alternativa para las acciones de ayuda al desarrollo. "En algunos países existen esos modelos, por el cual las empresas crean fundaciones o tienen sus propios medios para beneficiar a las ONG. Pero hay que tener mucho cuidado con ese modelo porque las empresas tienen sus propios intereses financieros", destacó. "Cualquier tipo de cooperación en la cual el fondo proviene de la empresa, hay que tener controles. Hay que buscar la independencia de esos intereses y hay maneras de conseguir eso, pero hay que tener mucho cuidado", concluyó Anaya.
En los últimos años las compañías se han empezado a preocupar por respetar los derechos humanos, según el Relator: "Hay cada vez más una situación de responsabilidad social de las empresas y cada vez más un conocimiento de responsabilidad social entre las culturas y territorios de los pueblos indígenas".
El profesor cree que las transnacionales son capaces de este compromiso porque "enfrentan situaciones complejas todos los días y dedican esfuerzos a resolver esas situaciones. Yo confío en que si tienen voluntad, pueden dedicarla a establecer prácticas que sean consistentes y que promuevan y que respeten los derechos humanos de los pueblos indígenas".
Durante su estancia ha entablado conversaciones con empresas españolas e instituciones del Estado, con las que ha tratado temas de cooperación internacional, de derechos humanos y de responsabilidad empresarial. También tuvo la oportunidad de reunirse con diputados y con la Comisión de Cooperación en el Congreso.
Los relatores especiales son expertos independientes, nombrados por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que investigan determinadas situaciones en las que los derechos humanos se pueden ver vulnerados. James Anaya es profesor en la Universidad de Arizona (Estados Unidos) y está dedicando sus últimos años en el cargo (finaliza en 2014) a investigar las relaciones entre compañías extractivas y pueblos indígenas. Esa fue la razón que le trajo a España, para asistir a un seminario con ONG en el que ha tratado ese tema.